domingo, 26 de abril de 2015

frecuencias de 50 y 60 hz

El origen de las frecuencias eléctricas

 Aunque en la actualidad pueda parecer que siempre ha existido una única frecuencia para el transporte de la energía eléctrica, en cada una de las dos principales zonas de influencia: 50 Hz para Europa y 60 Hz para Estados Unidos, esto no ha sido así. Todas estas decisiones fueron mucho más arbitrarias de lo que en principio deberían ser y dependieron
mucho de los intereses de las empresas predominantes en la época.

De 1866 a 1890

A los comienzos de los desarrollos eléctricos las empresas fabricantes tenían un peso espécifico mucho mayor y las aplicaciones de la electricidad era mucho más localizadas. En aquellos días las empresas fabricantes generaban, producían y distribuían la energía eléctrica por lo que, si te encontrabas en su zona de distribución, habías de comprar las lámparas y rudimentarios electrodomésticos a la empresa que te suministraba la electricidadEn aquellos tiempos Tesla ya había conseguido imponer los beneficios de la corriente alterna para la transmisión de energía eléctrica por lo que, en 1884, el Dr. Hopkinson demostró la posibilidad de transmisión de corriente alterna sobre distancias cortas, mientras que ese mismo año Gibbs y Gaulard presentaron la segunda versión de su generador secundario que más tarde  Max Deri, Otto Bláthy y Karl Zipernowsky, viendo los defectos del “generador secundario” de Gibbs y Gaulard, lo mejoraron cerrando el circuito magnético. El 16 de septiembre de 1884 se acabó de montar el transformador, por primera vez así llamado, cuyas características eran: relación de transformación 120/72 v, potencia de 1.400 VA y 40 Hz.
En 1886, la compañía Westinghouse compra las patentes de los transformadores diseñados por: Gibbs-Gaulard y el de Max Deri, Otto Bláthy y Karl Zipernowsky y con el empeño de Stanley desarrollan un transformador acorazado que utilizaron en su demostración de Great Barrington, que estuvo alimentado desde un alternador del tipo de los fabricados por Siemens. Éste tenía 16 polos, trabajaba a 1.000 rpm y una frecuencia de 133+1/3 Hz .f = (p * n) / 120Donde:f = frecuencia en Hzp = número de polosn = velocidad de giro del alternador en rpmEn cambio, otros fabricantes como la Thomson-Houston Company utilizaba alternadores de 15.000 ciclos (p*n), lo que permitía frecuencias de 125 Hz.Por esta razón se inicia en EE.UU. la era de la alta frecuencia en la generación y transmisión de la energía eléctrica, Westinghouse 133+1/3, Thomson y Houston 125 Hz y Fort Wayne Jenny Electric 140 Hz
.De 1925 hasta la actualidad

Aunque pueda parecer que desde 1921 todos los sistemas eléctricos en EE.UU. utilizaban los 60 Hz, esto no fue así. El proceso de transformación hacia la frecuencia estándar duró prácticamente hasta 1948. Por ejemplo las instalaciones de Mili Creek no se modificaron hasta la finalización de la segunda guerra mundial.En Inglaterra aún fue peor desde la redacción de Electric Light Act, en la que se obligaba que todo el material eléctrico que se fabricase debía de poder ser utilizado por cualquier persona o empresa, llevó a que el transformador desarrollado por Gibbs y Gaulard no pudiese ser utilizado en Inglaterra.Es curioso ver como todas estas decisiones que todavía hoy nos afectan se tomaron conforme a los estándares que unas empresas fijaban y que tenían relación con las tecnologías que habían desarrollado
.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario